Sobre mí

Me llamo Jennifer y… ¡me declaro una entusiasta de la cocina universal!
¡Siempre he dicho que si me pinchasen saldrían banderitas por la mezcla de sangre que llevo! Bilingüe de nacimiento (castellano-inglés), nací en Madrid pero me crié en Mallorca. Soy de padre alicantino y de madre americana. Mis abuelos por parte de padre, españoles y por parte de madre, americano-húngaros. Si me fuese más hacia atrás, de antepasados húngaros, alemanes, polacos y rusos. ¡Todo un cocktail!
Tras muchos años en la entrañable isla de Mallorca, cuya catedral me tiene enamorada, decidí instalarme en el 2004 en Madrid para terminar los estudios de Pedagogía. Asimismo, soy profesora titulada de inglés y castellano como segunda lengua por la Universidad de Cambridge.
En el 2009 conocí a mi marido, un vasco excepcional que me ganó por su gran corazón y sinceramente, me hacía reír… ¡Y MUCHO!  Hace menos de un año que nos trasladamos a Valencia y aquí vivimos con nuestra preciosa hija de cinco meses, disfrutando del buen clima y de la maravillosa gente de Valencia.

La cocina y yo

Desde que tengo memoria, la cocina en casa siempre ha sido increíblemente variada, seguramente por la mezcla de nacionalidades. Sabores, texturas y recetas de distintos países han formado parte de mi vida desde pequeña.

Mis influencias

Mi abuela

Americana, una gran repostera y profesora de cocina, viajaba cada año desde EE.UU. para las fiestas. Uno de mis primeros recuerdos es estar subida en una banquetita de madera, con mi delantal de Minnie Mouse (que aún conservo), ayudándola a preparar nuestras tradicionales galletas de Navidad. Harina por todas partes, cortadores con motivos festivos y la impaciencia de una niña que apenas podía esperar a que estuvieran listas.

Mi padre

Alicantino de pura cepa, es el rey de la paella. Ninguna se compara a las suyas. También domina los cocidos, gazpachos, fabadas, carnes y pescados. Con un par de ingredientes, te monta un festín en un instante.

Mi marido

Vasco de nacimiento y supuesto principiante en la cocina cuando nos conocimos, pronto me demostró lo contrario. Con una mente inquieta y creativa, su dominio de los pescados y mariscos lo convierte en un chef digno de Estrella Michelín. Además dice que le relaja planchar, ¡qué partidazo!

Mi madre

Una fuente de inspiración, me transmitió su amor por la cocina y su insaciable curiosidad por nuevos sabores. Su colección de libros de recetas, cuadernos llenos de anotaciones y recortes de revistas era mi tesoro. Sus American Chocolate Chip Cookies, Carrot Cake con frosting de queso o Lemon Bars hacían las delicias de todos mis amigos.

Mis hermanos

Todos unos cocineros en potencia, tienen cada uno su estilo y especialidades. Siempre aprendo algo de ellos, incluso sin que se den cuenta. Es evidente que el amor por la cocina corre por nuestras venas.

Con semejante familia, ¿cómo no iba a apasionarme la cocina? No somos profesionales ni tenemos utensilios mágicos, pero disfrutamos cocinando para los nuestros. Para mí, la cocina no es solo un hobby, es un estilo de vida. Me encanta innovar con lo que tengo a mano y nada me hace más feliz que un buen armario lleno de especias.
Ahora ya sabéis un poco más sobre mí y el origen de mi amor por la cocina.

Pinceladas de mi vida

  1. Disfruto ojeando libros de cocina, de los que tengo tantos que cualquiera pensaría que ya no necesito más. ¡Pues sí, quiero más! Son una adicción. Me pierdo en la sección de libros de cocina y paso horas eligiendo. No me sirve cualquiera: las recetas deben convencerme, los ingredientes deben ser asequibles y la fotografía, el tamaño de la letra y el idioma influyen en mi decisión. Mis favoritos son los que heredo de mi madre, llenos de anotaciones y recuerdos.
  2. Prefiero lo salado a lo dulce, pero disfruto más haciendo repostería. Mi marido, en cambio, prefiere lo dulce pero es más aficionado a cocinar platos salados. Nos complementamos a la perfección
  3. Un sueño compartido: tener una casa rural o B&B, un refugio en el campo decorado a nuestro gusto, donde ofrecer nuestra cocina casera a quienes buscan descanso y buena comida.
  4. Somos amantes del chocolate. Como decía una camiseta de mi madre: «I never met a piece of chocolate I didn’t like». Nunca se puede poner demasiado chocolate en algo, ¿verdad, cariño?
  5. La canela es otra de mis pasiones. Nada como el aroma de unas manzanas Golden con canela o un café con azúcar y canela.
  6. Imprescindibles en nuestra cocina: Nesquik, leche y Nocilla. Dos de tres, ¡chocolate!
  7. Y en lo salado, tres básicos que nunca faltan: pimienta, ajo y cebolla. Están en casi todos mis platos, incluso en el desayuno, en una tostada de queso y pimienta.

¿Por qué Tostadasenoctubre?

Esta página nace de mi amor por la cocina, especialmente la repostería. No tengo experiencia gestionando un blog de cocina, pero comienzo este proyecto con mucha ilusión y con ganas de compartir mis recetas, aprender y, si es posible, ayudar a otros con pequeños trucos o platos deliciosos que les hagan querer repetir.

Mi cocina

Mi cocina es sencilla: un horno normal y utensilios básicos, sin nada sofisticado. Como no dispongo de mucho tiempo —sobre todo ahora con un bebé—, mis recetas son fáciles de seguir y rápidas de preparar, aunque siempre hay excepciones.

Paladar Dulce

Mis dulces tienen un aspecto casero, sin decoración elaborada, ya que aún no me he adentrado en ese mundo, aunque en el futuro me encantaría aprender. No encontraréis tartas con fondant ni cupcakes decorados, pero sí recetas hechas con cariño, directamente de mi horno al vuestro.

Paladar Salado

En cuanto a las recetas saladas, comparto ideas para desayunos, comidas, cenas, aperitivos y platos rápidos, incluyendo opciones internacionales que me han conquistado y creo que merecen ser probadas.

Medidas

Todas mis recetas incluyen medidas en gramos o en el sistema anglosajón (cups y spoons), y en un futuro hablaré sobre conversiones. Además, me encanta innovar y adaptar recetas a mi gusto antes de probarlas en su versión original.

Referencias

Siempre que sea posible, citaré las fuentes de inspiración, ya sean libros, revistas o blogs, y enlazaré a las recetas que pruebe y quiera compartir. Me parece importante reconocer el trabajo de otros y pediría el mismo respeto si alguien decide publicar una de mis recetas.
Espero que disfrutéis tanto como yo de este espacio, de las recetas y del contenido. No dudéis en contactarme para cualquier duda o sugerencia, y si probáis alguna receta, me haría mucha ilusión que me lo contarais. ¡Bienvenidos a mi pequeño rincón de cocina!

Scroll al inicio